Ir al contenido principal

¿Community Manager? 10 Tips para convertirte en el mejor




1. Conocer y amar la marca o empresa que representes: Se trata de comprender y defender los puntos positivos de tu producto o actividad a la par que ser conscientes de nuestros defectos y limitaciones. Solo cuando llegues a este nivel de comunión con tu empresa podrás actuar de forma natural y ser tú mismo para ganarte a los usuarios.

2. Muestráte: Los tiempos en los que podías esconderte detrás de un nickname han pasado. Como el representante de tu empresa en internet debes dar la cara siempre que puedas, utiliza fotos actualizadas en tu perfil, conecta la webcam más a menudo e incluso apúntate a eventos relacionados con tu sector para dar charlas o simplemente entregar unas tarjetas en mano. Está demostrado que reforzar los vínculos electrónicos con tu presencia física aumenta la confianza de los usuarios en gran medida.

3. Monitoriza sin agobiar: No se trata de que te conviertas en un vigilante de pasillo de instituto. Debes mezclarte con tus usuarios, ser uno más y demostrarles que tu misión principal es la de ayudar. Permíteles que desarrollen sus propios temas con libertad, intervén solo puntualmente para reforzar conductas positivas o aceptar críticas constructivas. Ignora a los trolls, siempre ha habido y siempre los habrá, evita censurar o borrar contenidos o te arriesgarás a sufir el temido Efecto Streisand.

4. Olvídate del marketing: La misión del Community Manager no es la de vender productos, debes escuchar atentamente a tus usuarios y aprender a detectar sus inquietudes y necesidades. No te centres exclusivamente en publicar frías noticias empresariales o en recordarles que tienes un nuevo artículo en el blog. Para enlazar con tus usuarios comparte tus emociones, opiniones, intereses...

5. Todos somos iguales: No cometas el error de priorizar a tus usuarios estrella o de colocarte un escalafón por encima de los demás. En la comunidad deber reinar la igualdad, en muchas ocasiones son los usuarios que no participan los que conforman el grueso de nuestros miembros, préstales atención y anímales a comentar. Dales la importancia que se merecen y poco a poco verás como se abren a la participación.

6. Delega: No pretendas hacerlo todo tú solo. Puedes apoyarte en los usuarios más comprometidos para moderar ciertas partes de tu comunidad. Ellos son tu equipo y si aprendes a jugar con ellos y a pasarles el balón a menudo, vas a mejorar tus resultados.

7. Actualización constante: Mantener el perfil actualizado a diario demostrará a tus usuarios tu compromiso y te ayudará a fidelizarlos. Dosifica tu flujo de información y repártelo a lo largo de día. Pero cuidado con pasarte, la línea que separa a un Community Manager comprometido de un spammer puede ser muy fina.

8. Usa herramientas: Un buen Responsable de Comunidad deber tener cierta inclinación Geek para estar al día de las últimas novedades en software e internet. Existen programas para gestionar varios perfiles sociales al mismo tiempo desde tu escritotio como Tweetdeck que desde aquí recomendamos por su potencia y versatilidad. Tambien existen prácticos servicios online como Ping.fm para sincronizar todas tus cuentas desde un solo lugar. Para estar siempre al día en estos temas te interesa suscribirte a canales RSS y publicaciones como nuestro boletín de Qweb.

9. Hazte móvil: Si crees que un Responsable de Comunidad tiene horarios quizás debas replantearte tu trabajo. Es imprescindible que seas capaz de generar contenidos o de proporcionar feedback aún cuando no estés en la oficina. Hoy en día existen multitud de smartphones con plena integración de las redes sociales, y también tarifas planas asequibles de internet móvil. Debes ser capaz de responder a un comentario desde el autobús o mientras haces cola en la hamburguesería. Cualquier momento es bueno para fidelizar a tus usuarios.

10. Analiza y mejora: El éxito de una comunidad online no se mide sólo por la cantidad de usuarios, es mucho más importante su calidad, el nivel de participación y su identificación personal con nuestra marca o empresa. Utiliza herramientas de seguimiento de estadísticas para saber que usuarios son más recurrentes o cuales son tus horas de mayor actividad para concentrar ahí tus esfuerzos. Tanto Facebook como Twitter tienen herramientas muy practicas para medir nuestro impacto y penetración en su red, úsalas para mejorar tu eficacia. Precisamente Google acaba de lanzar una nueva herramienta online que nos va a resultar muy práctica para seguir en tiempo real lo que se dice de nosotros en la red y dónde se dice. Se trata de Google Realtime y con su ayuda vas a poder monitorizar mucho mejor tu reputación online y reaccionar más rápido. En este artículo de Puromarketing.com puedes conocer en profundidad su funcionamiento: Todas las empresas deberían tener un Community Manager.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo hacer un castillo de naipes

Hacer un castillo de naipes es una buena manera de pasar un rato entretenido y concentrado en una actividad que si se realiza con exito, nos proporciona una buena sensacion de satisfacción y orgullo. Una gran ventaja de hacer castillos de naipes, es que pueden ser del tamaño que uno desee y por lo tanto podran conllevar una dificultad acorde con nuestra habilidad. Existen varias maneras de colocar las cartas, apoyadas una contra la otra por su lado mas corto (de tal manera que el castillo ganara altura mas facilmente), y apoyandolas por su lado mas largo (el castillo requerira de mas pisos para tener una altura considerable). Con la técnica correcta y un poco de paciencia, puedes construir una torre de 3, 4 y hasta de 5 pisos con un solo juego de cartas. Aquí está el cómo hacer pirámides de cartas de la forma correcta en la comodidad de tu hogar. Pasos -  Mira este corto video 1 Elige el lugar donde va a situarse tu castillo, teniendo en cu...

Explosivo plastico (para petardos)

Un explosivo plastico es aquel que esta plastificado paraque adquiera unas cualidades,este ( creo que es C3) es uno de los mas potentes: Ingredientes: -Clorato potasico(farmacias) -Cera -Vaselina -Cera fundida(un poco de la anterior) -Gasolina blanca(estufas de campamento) Como hacer explosivo plastico(para petardos) c3: -Disuelve 1 partes de cera con 1 de vaselina,y cuando ya este disuelta bien disuelve la mezcla en gasolina blanca hasta que se quede como la miel o la leche condensada de espesa. -Vierte el anterior liquido en 18 partes de clorato de potasio (molido) en un contenedor de plastico o madera o algun material no conductor y remuevelo con algun utensilio no conductor.Amasa este liquido hasta que este bien mezclado. -Deja que se seque la gasolina. -Cuando ya se haya secado la gasolina y la mezcla sea muy pastosa,moldeala en bloquecillos,con forma de ladrillo y sumergelos en cera fundida. No guardes este explosivo cerca de algo viviente,guardalo en un lugar ...

Como hacer un mechero.

ntro a mi dormitorio, prendo la luz y …. no pasa nada. Se habia quemado la ampolleta. La cambio y me pongo a pensar. ¿Qué hacer con la ampolleta quemada? La observo, la observo y…. bingo!! hagamos un mechero. Así que para ver como hacer un mechero los invito a continuar la lectura, después del salto. Como hacer un Mechero Implementos necesarios: Para este Proyecto necesitaremos lo siguiente: Una ampolleta Un paño de género Algún trozo de tela (En mi caso usé un calcetín) Alcohol para quemar Una lata de bebida. MATERIALES PELIGROSOS El tutorial presentado a continuación implica el uso y manipulación de materiales que pueden resultar peligrosos si no son tratados con la suficiente precaución. Comolohago.cl, y su equipo, recomiendan extremo cuidado y delicadeza siguiendo los pasos presentados a continuación. En primer lugar tomamos la ampolleta, la cual envolveremos en el paño de tal manera que no nos dañemos la mano en caso de que se llegue a q...