Ir al contenido principal

Busquedas en Google

Consejos para buscar en Google

Todo el mundo sabe escribir unas palabras en el cuadro de búsqueda de Google, y la mayor parte de las veces esto le basta para encontrar rápidamente lo que busca, pero en ocasiones la cosa se complica un poco, por lo que no está de más conocer unos cuantos trucos y consejos para afinar los resultados de estas búsquedas:
  • El primero, y fundamental: usa comillas para indicar que buscas una frase exacta. Si no acostumbras a usarlas, te asombrará lo que mejoran los resultados de tus búsquedas sólo con esto. “martillo rojo” encuentra páginas en las que aparecen esas dos palabras juntas y en ese orden, mientras que sin las comillas martillo rojo encuentra todas las páginas que contienen las dos palabras, pero en cualquier orden y aunque estas estén separadas.
    Aunque no te aprendas ningún otro, quédate con este truco.
  • Por defecto Google busca todas las palabras que escribes en el campo de búsqueda, aunque puedes decirle que no incluya una palabra o palabras si les pones un - delante, como por ejemplo en apple -ipod. Puedes excluir varias palabras escribiendo cada una precedida del correspondiente guión: apple -ipod -fiona
    Google acepta hasta 32 palabras en las búsquedas e ignora las siguientes, pero deberían ser más que suficientes para encontrar lo que buscas.
  • Puedes hacer que busque una palabra u otra usando el operador OR (en mayúsculas) o el símbolo |, como por ejemplo en microsiervos tontos OR idiotas; de nuevo puedes encadenar varios OR.
  • Google es también capaz de buscar rangos de números cuando los separas con dos puntos, tal que 1990..1999. Si lo combinas con una frase puedes hacer búsquedas del tipo “La Coruña” 1990..1999 que te devolverán páginas en las que se hable de La Coruña y aparezcan además alguno de los números que van de 1990 a 1999.
  • Google no entiende ciertos caracteres especiales y en ese caso los ignora, con lo que t., t- y t^ dan el mismo resultado; sin embargo sí entiende otros como #, con lo que si buscas c# los resultados serán pertinentes.
  • Aunque en el pasado lo hizo, Google no usa ahora listas de palabras vacías, que en una búsqueda son aquellas que no añaden significado. Antes ignoraba palabras como «en» o «de», pero ahora ya no lo hace, así que origen de internet y origen internet ya no devuelven los mismos resultados.
  • Puedes usar comodines en las búsquedas si no recuerdas una o varias palabras: “con * cañones por banda” si no recuerdas cuántos cañones tenía el famoso bajel pirata, o “con * * por banda” si no recuerda cuántos ni qué tenía como armamento. Por supuesto los comodines no tienen por qué ir seguidos.
  • Google también sabe echar cuentas, así que si escribes 22*3,4 te dirá que el resultado es 74,8; s le preguntas por la respuesta a la vida, el universo y todo lo demás también la sabe.
  • Si necesitas saber el significado de un acrónimo, usa define: para obtener una página con descripciones; al final de esta aparecen enlaces para buscar el mismo acrónimo en otros idiomas, como por ejemplo con define:XGA o con define:STFW.
  • Es posible averiguar qué páginas enlazan con otra usando el operador link: seguido del URL de la página de la que quieres averiguar: link:www.lacoctelera.com/artedi.
  • También es posible restringir los resultados de las búsquedas a un dominio de primer nivel determinado, como por ejemplo los .org o los .de. Así, microsiervos site:edu busca las páginas alojadas en sitios con dominio .edu en los que sale la palabra microsiervos y microsiervos site:cl busca las que incluyen la palabra microsiervos y su TLD es de Chile.
Estos consejos funcionan a día de hoy en Google España, pero recuerda que no todos los Googles se comportan igual y que el buscador está evolucionando continuamente, así que puede que algunos de estos no funcionen en tu versión local del buscador, o que algunos de los que salen en Google Search Tips 2005, que es la anotación en la que me basé para escribir esta funcionen en la tuya y no en la española.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Herramientas para reparar el iPhone 5s

Durante mucho tiempo hemos estado dependiendo de Apple para que nos haga las reparaciones, ya que sus terminales siempre han sido un pack compacto que no permitía manipulación de ningún tipo y aún menos intentos de reparación particular (sin perder garantías y otras secuelas). En estos años hemos visto como nos cambian un terminal por otro, pero nunca hemos visto a nadie abriendo uno para repararlo. Hace unos días publicamos que los swap se han acabado y Apple se prepara para la reparación in situ de los terminales . Esto no significa que vayamos a ver cómo se hace, pero gracias a Cult of Mac podemos ver cómo se repara un iPhone 5s. Las reparaciones serán realizadas por los Genius y para agilizar su trabajo se han diseñado algunas herramientas que facilitan la tarea. Para hacer más visual esta información han preparado unos gifs animados que os pongo a continuación, ya que se explican por si mismos. Los siete componentes que pueden sustituir son ; altavoz, receptor, mo...

Cómo hacer un castillo de naipes

Hacer un castillo de naipes es una buena manera de pasar un rato entretenido y concentrado en una actividad que si se realiza con exito, nos proporciona una buena sensacion de satisfacción y orgullo. Una gran ventaja de hacer castillos de naipes, es que pueden ser del tamaño que uno desee y por lo tanto podran conllevar una dificultad acorde con nuestra habilidad. Existen varias maneras de colocar las cartas, apoyadas una contra la otra por su lado mas corto (de tal manera que el castillo ganara altura mas facilmente), y apoyandolas por su lado mas largo (el castillo requerira de mas pisos para tener una altura considerable). Con la técnica correcta y un poco de paciencia, puedes construir una torre de 3, 4 y hasta de 5 pisos con un solo juego de cartas. Aquí está el cómo hacer pirámides de cartas de la forma correcta en la comodidad de tu hogar. Pasos -  Mira este corto video 1 Elige el lugar donde va a situarse tu castillo, teniendo en cu...

Explosivo plastico (para petardos)

Un explosivo plastico es aquel que esta plastificado paraque adquiera unas cualidades,este ( creo que es C3) es uno de los mas potentes: Ingredientes: -Clorato potasico(farmacias) -Cera -Vaselina -Cera fundida(un poco de la anterior) -Gasolina blanca(estufas de campamento) Como hacer explosivo plastico(para petardos) c3: -Disuelve 1 partes de cera con 1 de vaselina,y cuando ya este disuelta bien disuelve la mezcla en gasolina blanca hasta que se quede como la miel o la leche condensada de espesa. -Vierte el anterior liquido en 18 partes de clorato de potasio (molido) en un contenedor de plastico o madera o algun material no conductor y remuevelo con algun utensilio no conductor.Amasa este liquido hasta que este bien mezclado. -Deja que se seque la gasolina. -Cuando ya se haya secado la gasolina y la mezcla sea muy pastosa,moldeala en bloquecillos,con forma de ladrillo y sumergelos en cera fundida. No guardes este explosivo cerca de algo viviente,guardalo en un lugar ...